Escoda Advocats:
Abogados especialistas en Cannabis

Disponemos de los mejores abogados especialistas en causas legales relacionadas con el Cannabis y cualquier tipo de delito de tenencia o tráfico de estupefacientes en el que pueda verse involucrado.
Los miembros de Escoda Advocats, luchamos cada día por la legalización del Cannabis y sus derivados y la eliminación de las medidas sancionadoras y criminalizadoras legales.
Al estar en contacto directo con las Asociaciones de consumidores de Cannabis, contamos con una amplia experiencia en todos los aspectos legales relacionados con el Cannabis y sus derivados, desde el asesoramiento inicial y la constitución de sus Clubes sociales u Asociaciones de Cannabis, hasta la defensa legal posterior en caso de verse involucrados en supuestos delitos contra la salud pública y el tráfico de drogas. Motivo por el cual, es sumamente importante, contactar con un despacho de abogados especialistas en Cannabis antes de iniciar ningún tramite para no tener problemas con la justicia.
También asesoramos legalmente a los consumidores de Cannabis y los defendemos en los procedimientos administrativos y penales que puedan verse involucrados.
Si te han detenido por porte o consumo de Cannabis, llámanos las 24 horas del día, los 365 días del año al teléfono de urgencias 670 916 660 y acudiremos lo antes posible en tu defensa.
Consultas más habituales
¿ Cuales son los requisitos para poder abrir una asociación Cannabica?
Lo primero es constituir una asociación sin animo de lucro en la que se requieren inicialmente tres miembros y que son imprescindibles: un presidente, un tesorero y un secretario, y un domicilio social donde estará ubicada.
Una vez creados los estatutos sociales, se debe inscribir en el registro de asociaciones, ya sea de Comunidad autónoma o estatal y posteriormente, acudir al Ayuntamiento de donde se va a instar el domicilio social de la asociación para solicitar la licencia de actividad. Es muy importante, hacer un buen análisis del lugar donde ubicaremos la asociación y contar con buenos especialistas para no cometer errores legales que hagan que te denieguen los permisos entre otros.
¿Cuánta cantidad de Cannabis se considera consumo propio?
Teóricamente podemos hablar de la cantidad de hasta 100 gr. hablando en términos generales. No obstante, cantidades inferiores pueden ser consideradas tráfico de drogas, por ejemplo, cuando la llevamos fraccionada en bolsitas o en dosis, o cuando junto con la Marihuana te encuentran dinero, sobre todo en billetes pequeños que puedan corresponderse a la venta de las cantidades portadas. Lo importante son los indicios que hacen que los agentes de la autoridad consideren que no es para consumo propio, sino para la venta o el tráfico.
¿Qué debo hacer si me detienen por llevar encima o tener marihuana?
Lo primero es llamar a tu abogado de confianza para que averigüe si la detención es legal o no, y valorar si se tiene que plantear algún tipo de medida de urgencias como un habeas corpus y en todo caso, para garantizar que se respetan tus derechos y la rápida puesta en libertad desde la propia comisaría o si es el caso, la puesta a disposición judicial.
¿Se puede ir a la cárcel por tenencia de Cannabis?
Sí, pero siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos, como por ejemplo la cuantía y pureza de la misma.
¿Si te pillan fumándote un porro en la calle, te pueden detener?
En principio si no consideran que estas realizando un acto de tráfico de drogas no te detendrán, lo que es casi seguro es que te inicien un expediente sancionador por consumo de estupefacientes en la vía pública, que te llegará a casa en forma de sanción, por un importe que va en aumento desde un mínimo de 600 euros.
¿Se vende Marihuana en las asociaciones?
En una asociación no se vende marihuana, se reparte la parte del Cannabis que se ha adquirido de forma compartida entre los miembros socios de la asociación, no hay un acto de compra-venta porque precisamente no hay ánimo de lucro y el rédito que quede en caso de sobrante económico del gasto del cultivo y mantenimiento, debe ir siempre invertido para la propia asociación.
¿Cuántas plantas de Marihuana puedo tener en casa?
No hay un límite de plantas de maría que puedes tener en casa. De hecho la normativa que deriva de la Ley Mordaza, establece que si hay cultivo visible desde la calle, ya se pueden intervenir las plantas.
¿El cultivo de Cannabis es Legal?
El cultivo de Cannabis no es legal, pero si se hace en un lugar cerrado para cultivo propio sin acceso a terceros, como sería para los miembros socios de una asociación, no deberían haber problemas.
¿Qué pasa si me paran en un control policial y me niego a hacer el narco test?
No te puedes negar a hacer la prueba de sustancias estupefacientes si te paran en un control cuando estás conduciendo, porque podrías incurrir en un delito de desobediencia a la autoridad previsto en el Código Penal. Pero puedes solicitar que se te realice prueba de contraste si no estás de acuerdo con el resultado del test de detección de drogas por los agentes de la autoridad. Lo importante es que si no estás de acuerdo con el resultado y pides la prueba de contraste y los agentes de la autoridad se niegan ha realizártela, debes ponerlo en conocimiento de tu abogado, porque por ello, puede llegar la nulidad del procedimiento y de la muestra obtenida y salir impune.
¿Es Legal el Cannabis a nivel medicinal?
Es tan legal como el Cannabis recreacional siempre que sea para consumo propio. La diferencia es que el que planta para uso medicinal, debe obtener las licencias correspondientes expedidas por la agencia del medicamento y son muy difíciles de obtener si no eres un profesional.
¿Cuál es la diferencia entre el CBD y el THC?
En principio los dos son componentes principales del Cannabis, pero existen diferencias. La principal diferencia es que el CBD no es una sustancia fiscalizada por los organismos internacionales ni por ningún tipo de convención de estupefacientes de las que regulan la tenencia y trafico de este tipos de sustancias y el THC sí lo es.
- El THC tiene influencia sobre el placer, apetito, memoria y la concentración, modera la sensación de dolor, y juega un rol en las homeóstasis en ciertas partes del cuerpo. También influye bastante en la pérdida de memoria a corto plazo, pero son las variedades mas consumidas y buscadas para el uso recreativo, pero también es la más prohibida en la mayoría de países del mundo.
- El CBD también afecta la memoria a corto plazo. Es el componente más buscado en las variedades para uso medicinal, cuenta con propiedades antiinflamatorias muy superiores a las del THC y sin los efectos psicotrópicos, por lo que es seguro para cualquier paciente y es muy usado en enfermedades como la artritis o el reumatismo o incluso la epilepsia por sus efectos anti convulsivo. También es muy usado en casos de ansiedad o brotes psicóticos y la esquizofrenia.
¿Es lo mismo el Cannabis que la Marihuana?
Sí, es lo mismo. Son formas de expresión, al igual que decir hierba o María, para no llamarlo por su nombre científico.
¿Cuánto dura los efectos del Cannabis?
Depende las personas, la edad, el peso, el consumo habitual, la pureza de la planta, el efecto puede durar horas incluso días en el organismo.